Quiénes somos

Nuestra historia

Fundación territorios costero, nace en el año 2021 como consecuencia de la unión de vecinos y vecinas del tabo, los cuales se unieron para mediante un expediente declarar santuario de la naturaleza el campo dunar  más grande de la región de Valparaíso. Su objetivo es desarrollar e impulsar proyectos que promuevan la conservación del maritorio y su biodiversidad a través de la investigación y educación ambiental.

En un comienzo es la fundación Ecosta quien cita en el año 2019 a un Cabildo socio ambiental para buscar la mejor forma de proteger esta hermosa zona

Este movimiento se autodenominó salvemos gota de leche y al cabo de 3 años, los integrantes deciden crear una persona jurídica llamada Fundación Territorio Costero

El objetivo de la Fundación Territorio Costero es impulsar, desarrollar, patrocinar, financiar, coordinar y ejecutar todo tipo de actividades, iniciativas, investigaciones y estudios que tengan como objeto la promoción de los valores democráticos, las libertades civiles, económicas, sociales, culturales, deportivas, medioambientales, la transparencia, el regionalismo, en todo el territorio nacional.

Proteger, preservar y conservar la Zona Costera, su biodiversidad y el  medio ambiente en general, lo que incluye sus patrimonios naturales y culturales, tanto en la región de Valparaíso, como en cualquier parte de Chile donde se requiera, lo anterior con el objeto de alcanzar una sociedad más justa, equitativa, sana y democrática

Que hacemos

Nuestras principales áreas de trabajo son la Conservación Ecológica, la Educación Ambiental y los Medios de Comunicación.

Para la consecución de los citados objetivos, la Fundación podrá ejercer, entre otras, las siguientes funciones:

a) desarrollar y llevar a cabo acciones, planes y programas educativos y científicos, proyectos, seminarios, cursos, estudios y campañas para cumplir con su objeto fundacional.

b) proponer planes o programas a otros organismos, ya sean estos públicos o privados, relacionados directa o indirectamente con la misión institucional.

c) integrar funciones con demás organismos públicos o privados, que tengan fines similares, mediante convenios, acuerdos u otras formas de colaboración.

d) buscar y obtener aportes económicos para la realización de sus actividades, sea de personas u organismos nacionales, extranjeros o internacionales. 

e) Facilitar el trabajo comunitario en el diseño de planes de manejo locales y uso de la zona costera.

f) Publicar revistas, libros y trabajos científicos sobre lo relacionado con conservación marina, educación científica, ecoturismo y divulgación de las ciencias multidisciplinarias.

g) Fomentar el trabajo en redes de equipos multidisciplinarios que permitan la interacción de profesionales relacionados a la educación, la comunicación, el deporte, las artes y las ciencias.

h) Desarrollar productos publicitarios como libros, libretas, merchandising, y otros, que contribuyan al objetivo de la Fundación.

i) Asumir la defensa en toda clase de procedimiento, juicio o gestión judicial ante cualquier tribunal del orden judicial.

creemos que otro mundo es posible